Existen a nivel global innovaciones rurales fruto de conocimientos locales y prácticas tradicionales, con un gran potencial para afectar positivamente las vidas de los pobladores rurales pobres. Estas innovaciones en general son exitosas en pequeña escala y contextos específicos o locales, sin embargo, diversos factores impiden o limitan su expansión masiva e integración en políticas públicas.
PROCASUR tiene un fuerte enfoque hacia la expansión o escalamiento de intervenciones exitosas o innovadoras. Difundir y ampliar las prácticas exitosas identificadas con la elaboración de más de 1.000 planes de acción es un factor clave para garantizar la sostenibilidad de los programas implementados. Este escalamiento es sostenible complementándose con la creación de redes, la ampliación de los conocimientos y de las mejores prácticas relevantes identificadas así como la promoción de la innovación. Hacer hincapié en la apropiación local de ideas, mientras que las herramientas y tecnologías facilitan la transferencia/intercambio entre los profesionales facilita la sostenibilidad de estas iniciativas mediante el empoderamiento de los talentos locales. Además de esto, la posible exposición y las oportunidades de networking para los profesionales apoyan la construcción de relaciones que van más allá de las experiencias de aprendizaje tradicionales y conducen a la implementación en comunidades de prácticas nuevas y llevan a nuevas iniciativas de cooperación sur-sur.
Esta estrategia de escalamiento permite entre otro: identificar y dar a conocer innovaciones destacando su efectividad para disminuir la pobreza rural y; provocar e incentivar la acción pública, para que sean los propios actores los que impulsen las innovaciones realmente efectivas y pertinentes, las institucionalicen y las sostengan en el tiempo.
Algunos ejemplos: